
Bienvenida del Gran Prior
Bienvenido a la página oficial del Gran Priorato de la Argentina de la Orden Soberana Militar del Templo de Jerusalén, representante en la República Argentina de la Ordo Supremus Militaris Templi Hierosolymitani (OSMTH Internacional), una Orden Mundial de Caballeros Templarios, registrada bajo la ley Suiza, con presencia activa en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros importantes organismos internacionales.
Nuestra Orden centra sus principales objetivos en la defensa de los valores cristianos, el auxilio a los cristianos que sufren persecución en cualquier parte del mundo y el ejercicio de una caridad activa reflejada en obras concretas de cara a la sociedad.
Promueve los principios de la caballería propiciando que sus miembros se comprometan en la práctica de una espiritualidad cristiana inspirada en la Antigua Regla prescrita por San Bernardo de Claraval. Promueve el ecumenismo cristiano y un diálogo abierto con las religiones abrahámicas propiciando el diálogo entre los pueblos y la cultura de la paz.
El Gran Priorato de la Argentina está abierto a todos aquellos hombres y mujeres con vocación cristiana, dispuestos a comprometerse en una ética templaria adaptada a los desafíos del siglo XXI, haciendo propio el lema que nos legaran nuestros Padres Fundadores: Nos nobis Domine, sed nomini tuo da Gloriam.
Luis Lübeck, GCTJ
Gran Prior IV
Gran Priorato de la Argentina
Sobre OSMTH Argentina
El primer caballero argentino fue ordenado el 22 de Julio del año 2001 en Madrid, España, bajo jurisdicción del Gran Priorato de San Sebastián (NATO). Además, bajo dicha orbita se creó la Comandancia Santa Juana de Arco, bajo la jurisdicción del Caribe Central y América del Sur. Estos dos hechos fueron el embrión de la OSMTH en la República Argentina.
En el año 2002 se produjo la primera ordenación en territorio argentino. Al año siguiente se llevó a cabo una segunda ordenación de caballeros con la presencia del Gran Prior del Gran Priorato de San Sebastián (NATO). En el mismo acto el Gran Prior creó la Comandancia de Fray Luis Beltrán en Buenos Aires, que trabajaría bajo la jurisdicción de dicho Gran Priorato.
En el año 2004 la entonces Comandancia Santa Juana de Arco adquirió el status de Priorato renombrándose Priorato de las América Santa Juana de Arco y creándose la Comandancia San Fernando de Castilla. En los años siguientes se llevaron a cabo nuevas ordenaciones que consolidaron las estructuras templarias en nuestro país, hecho que determinó la creación del primer Priorato en la Argentina nombrándoselo “Nuestra Señora de Lujan”.
A partir de allí se crearon nuevas comandancias en varias provincias. Finalmente, en el año 2012 el Priorato fue elevado a Gran Priorato. En 2019 es electo como Gran Prior III Eduardo R. Callaey GOTJ.

La Soberana Orden Militar del Templo de Jerusalén (Ordo Supremus Militaris Templi Hierosolymitani – OSMTH) es una Orden Confraternal Cristiana Ecuménica, registrada bajo la ley de Suiza, cuyo trabajo principal es caritativo y humanitario en su esencia, centrándose en la ayuda a todos los pueblos afligidos por la pobreza, la injusticia, los conflictos armados y los desastres naturales.
El Gran Priorato de la Argentina es una Asociación Civil inscripta en la Inspección General de Justicia, constituyendo a nivel nacional la representación oficial de la OSMTH.
Nuestra organización no reclama un linaje directo con la Orden de los Caballeros del Templo originales, pero busca emular sus atributos positivos aplicándolos a la vida actual. Mantiene su compromiso con los cristianos en riesgo, particularmente en Tierra Santa y Medio Oriente y sostiene la necesidad de una caridad activa y la defensa de los valores cristianos.
Lema de la Orden
NON NOBIS DOMINE, NON NOBIS SED NOMINI TUO DA GLORIAM


Este histórico lema de los templarios impuesto a la Orden por su primer padre espiritual, San Bernardo de Claraval, resume en unas pocas palabras el ideal y el propósito de su existencia.
Los primeros hermanos no vivían y luchaban por interés personal, sino por un concepto: El establecimiento de la sociedad cristiana, una civilización dedicada a la Gloria de Dios. La Orden de hoy intenta emular esta gran tradición en el hecho de que sus trabajos y vidas deben ser un ejemplo para otros y, como una hermandad, tener como objetivo llegar a construir una aristocracia del espíritu.
Un caballero templario entiende que hay un Dios, una vida creada por El, una verdad eterna y un propósito divino. En consecuencia está implícito que la verdadera existencia y las bases históricas de la Orden tienen por objeto:

Luchar contra el materialismo, la impiedad y la tiranía en el mundo.

Defender la santidad del individuo.

Afirmar la base espiritual de la existencia humana.
La Orden se compromete a defender las creencias fundamentales en un mundo cambiante, reconociendo que la misión original de la Orden sigue siendo relevante en la actualidad. Se enfrenta a crisis y desafíos que exigen una cruzada por la supervivencia de la civilización.
Trabaja en colaboración con otras órdenes similares para contrarrestar los elementos destructivos de la sociedad y defender los valores éticos.
Reconoce a todos los seres humanos como hijos de Dios, promoviendo la dignidad, la igualdad de oportunidades y la erradicación de la pobreza e injusticia.
Aboga por políticas claras que garanticen vivienda, atención médica y oportunidades para el desarrollo personal.
Promueve el patriotismo y la gestión sostenible de los recursos naturales. Considera la educación como clave para el futuro y aboga por una educación que respete los derechos humanos y fomente la capacidad de reflexión y elección.
En resumen, la Orden se esfuerza por recuperar los valores culturales y morales del mundo occidental, trabajando en diversos frentes para alcanzar estos objetivos.
La OSMTH -Asociación Internacional de Caballeros Templarios- busca un mundo en el que:
-
Un diálogo constructivo entre las grandes religiones del mundo, y los individuos y naciones que se adhieren a ellas, sea conducido en una atmósfera de mutuo respeto, comprensión y paz.
-
Los lugares sagrados de la Cristiandad y las otras grandes religiones sean respetados, protegidos, conservados, y los peregrinos puedan viajar a ellos con seguridad.
-
La dedicación, generosidad e integridad de todos aquellos comprometidos en proveer ayuda humanitaria sean reconocidos y valorados, y los trabajadores humanitarios puedan llevar a cabo su trabajo vital de una manera ética sin miedo a ser discriminados.
-
Los principios de caridad activa, cortesía, dedicación y honestidad, inherentes a los más altos ideales del código de caballería y una norma personal de vida, sean difundidos cada vez más ampliamente en la sociedad, y
-
La contribución de los Caballeros Templarios, medievales y modernos, con respecto a la agricultura, construcción, transporte, trabajos manuales, medicina, finanzas, asuntos interreligiosos, diplomacia y filantropía estén bien documentados, y sean también ampliamente entendidos y valorados por el público.
Nuestro Compromiso
La OSMTH (Asociación Internacional de Caballeros Templarios) busca emular lo que los Caballeros Templarios originales podrían haberse convertido en la actualidad.
Como una organización civil, se dedica a actividades caritativas, culturales, humanitarias y de reconciliación, dejando las armas para un uso ceremonial exclusivo. Busca miembros cristianos que respeten las creencias de otros. Inspirada por San Bernardo de Claraval, la OSMTH busca promover los ideales de caballería y la vida cristiana en el mundo moderno. También se adhiere a los Principios adoptados por la Asamblea General de la Orden del Temple en París en 1841.
-
Nuestra membresía está abierta a cristianos de todas las denominaciones y de todos los orígenes sociales;
-
Operamos como una organización de manejo transparente y abierto, democrática y no política;
-
Nuestros miembros tienen la obligación de promover las causas de paz y dignidad humana; y
-
Nuestra labor en ayuda humanitaria es llevada a cabo para el beneficio de los diversos grupos de toda la humanidad.
La OSMTH, además de las actividades locales y nacionales de sus Grandes Prioratos Miembros, lidera programas colectivos a nivel global. Estos programas son seleccionados e implementados con el objetivo de promover objetivos específicos de la Orden a nivel internacional.
-
Promover el diálogo entre las religiones Abrahámicas y otras religiones para fomentar la comprensión y tolerancia.
-
Asistir a comunidades cristianas en todo el mundo, especialmente en Tierra Santa y donde los derechos humanos estén en riesgo.
-
Construir puentes entre iglesias cristianas del Este y del Oeste.
-
Contribuir como ONG reconocida por la ONU en programas de ayuda humanitaria, construcción de paz y desarrollo sostenible que respeten la diversidad humana.

